Artistas: Pierre Gonnord.
El Museo de Bellas Artes de Sevilla ofrece en esta ocasión, una exposición singular por su contenido: fotografías de Pierre Gonnord que se insertan en las salas de la colección permanente del museo. El visitante, a través de las salas es testigo, y protagonista, de los diferentes diálogos que surgen ante la contemplación de estas obras.
Realidades
La realidad ha sido el referente del hacer de los artistas durante siglos y a la vez canon o regla para la apreciación de la pintura. Sin embargo ese criterio tiene múltiples caminos como son múltiples las visiones que de la propia realidad se puede tener y de hecho se tiene. Condicionantes de mentalidad, cultura, lugar, época, incluso políticos, motivaron a que se conformaran distintas escuelas que, a su vez, ofrecieron y aún ofrecen su propio modo de interpretar la plasmación de la verdad y de la realidad representada e imaginada. Los pintores sevillanos del barroco supieron transformar la búsqueda de la belleza que propone la pintura del XVI, explorando la representación de la realidad, mostrándonos personajes llenos de dignidad o de lástima. Como Zurbarán, que se acercó a los objetos con veneración, asimilando el alma de una tela, de un jarro, de un monje. Llegando a la esencia desde la apariencia. Los personajes de Pierre Gonnord son como los modelos que el Greco o Ribera rescatan de las calles y hospitales para figurar en sus cuadros, inmortalizándolos como apóstoles o filósofos. En la fotografía de Pierre también son ennoblecidos, redimidos, pero esta vez por el hecho de ser personas. Sea cual sea su actividad, marginal, trasgresora o no, son personas a las que la realidad de su imagen les rescata del anonimato. Así, tanto los pintores y escultores clásicos como Pierre Gonnord nos reflejan un hombre genérico, sin edad y fuera del tiempo.
Pierre Gonnord (Cholet, Francia 1963)
Fotógrafo autodidacta, reconocido a nivel internacional por su especial sensibilidad. Su trabajo está presente en colecciones y museos de España, Francia, Portugal y Estados Unidos. Es creador de una fotografía contemporánea que huye de extravagancias psicológico con cada una de sus obras. Las gentes retratadas, vagabundos, geishas y otros jóvenes urbanos, definen un amplio contexto actual de prototipos humanos anónimos que Gonnord ha sabido capturar fielmente, y que ahora se presentan en parangón con otros modelos que, antaño, sirvieron a distintos artistas para la concepción de sus obras. Poniéndose en evidencia la actualidad de las obras del pasado y el diálogo que establecen con el arte de nuestros días.